JAPA MALA O ROSARIO HINDÚ Y SU SIGNIFICADO
Donde japa significa oración, murmurar oración, repetir, y mala significa guirnalda, rosario para recitar, murmurar rezos- en un principio se formaba con simples cuerdas con nudos regulares y hecho de forma que se encontrasen a una distancia constante, permitiendo así un desplazamiento fluido; luego fueron realizados con materiales de los mas variados, como perlas, huesos, semillas, madera, ….con numero de 108 cuentas.
Muchas son las interpretaciones y los significados atribuidos a esta cifra, pero en verdad una de las definiciones mas correcta es que 108 no sea numero sino tres expresiones de la realidad:
1 es Brahma, la Conciencia Suprema, la Verdad Ultima;
0 en el centro representa el Cosmos, la Creación personificada en la figura de Shiva, pero también el estado espiritual de SAMADHI, o sea la unión intima e interior entre el que medita y el objeto de su meditación, que lleva al mas puro de entre los estados del intelecto, a la calma, a la sabiduría, prerrogativa de los Hindú y de los budistas.
8 indica la fuerza creadora de la Naturaleza vista en sus manifestaciones mas significativas como los cinco elementos -agua, tierra, aire, fuego,éter – unidos a las tres expresiones del ser: Ahamkara, que define el yo, la individualidad, el ego; Manas, la capacidad de la mente de tener un pensamiento profundo y analítico; Buddhi, la facultad del intelecto de estar por arriba, de poseer intuición e inteligencia rápida y viva.
El número 108 sin embargo se puede atribuir a los nombres de las divinidades mas importantes y sabedoras de los hindú, en las colecciones Védicas el 108 se identifica con el cosmos, así como 108 son las pastorcillas seguidoras y adoradoras de Krishna; la misma cantidad es el conjunto exacto de las Upanishad y también 108 son los lugares sagrados visitados por Vishnú, así como la misma medida caracteriza el numero de escalones que dan acceso a los templos budistas.
En la tradición budista el rosario toma el nombre de Aksamala, de aksá, sustantivo masculino que en sánscrito designa la semilla de Elaeocarpus Ganitrus, llamada rudra, y juntos al termino mala, rosario: de aquí su significado rosario hecho con semillas, phreng ba, tren-wa en tibetano: llamado habitualmente mala, su uso es exclusivo para la declamación de los mantra- sílabas, palabras y frases sagradas- escritas directamente por el maestro para su discípulo.
Los materiales usados para la creación de los malas son diversos, aunque a menudo salen de de elementos naturales como semillas de loto y de rudra, madera de sándalo, de tulsi, albahaca sagrada, de bodhi, Ficus religioso, y de rosa; ademas los encontramos también en concha, hueso, ámbar, jade, y otras piedras preciosas.
